Invitan a participar al diplomado

Educación en

Cambio climático

¡Último día 28 de septiembre!

Presentación

El Cambio Climático es el mayor reto que se le presenta a la sociedad en el Siglo XXI en materia ambiental, y México, es particularmente vulnerable a este fenómeno.
Para enfrentarlo, resulta necesario comprender cuáles son sus causas y consecuencias, así como la búsqueda de soluciones, y acciones conjuntas que habrán de emprenderse por parte de las universidades empresa y sociedad para mitigar los efectos de este fenómeno; en este sentido, la educación se vuelve una herramienta fundamental para la formación de una ciudadanía que comprenda mejor y participe de manera informada, crítica y activamente en la solución de los problemas del mundo en el que vivimos…

Continuar leyendo...

Derivado de esto, surge la iniciativa ALEC (América Latina para la Educación Climática), la cual tiene por objetivo promover la educación sobre el cambio climático en América Latina, a través de la adaptación de recursos educativos al contexto local, el desarrollo profesional y la creación de una comunidad de prácticas.
 
El Centro Mario Molina, participa en este esfuerzo, de la mano de múltiples socios a nivel mundial, en particular de la Oficina para la Educación Climática (OCE) de la UNESCO, y del Fondo Francés para el Medio Ambiente.
Por su parte, la Universidad de Colima refrendando su compromiso institucional de impulsar acciones para el desarrollo sostenible, su contribución al logro de los ODS, así como la promoción e instauración de una cultura ambiental entre la comunidad universitaria y la sociedad colimense, se suma a esta iniciativa a través de un esquema de colaboración con el Centro Mario Molina para el desarrollo conjunto de este diplomado.
América Latina, a través de la adaptación de recursos educativos al contexto local, el desarrollo profesional y la creación de una comunidad de prácticas.

El Centro Mario
Molina, participa en este esfuerzo, de la mano de múltiples socios a nivel mundial, en particular de la Oficina para la Educación Climática (OCE) de la UNESCO, y del Fondo Francés para el Medio Ambiente.

Por su parte, la Universidad de Colima refrendando su compromiso institucional de impulsar acciones para el desarrollo sostenible, su contribución al logro de los ODS, así como la promoción e instauración de una cultura ambiental entre la comunidad universitaria y la sociedad colimense, se suma a esta iniciativa a través de un esquema de colaboración con el Centro Mario Molina para el desarrollo conjunto de este diplomado.

Objetivo del diplomado

Promover la comprensión de este fenómeno desde una perspectiva científica, de sus causas, consecuencias y la construcción de acciones para el conocimiento y atención del cambio climático.

Modalidad

En línea a través de una plataforma virtual de fácil acceso (Learning Management System), a impartirse por personal capacitado (1 facilitador/a por cada 40 participantes) en horarios flexibles, acorde a las necesidades de cada participante.

Calendarización de cursos

El diplomado en su totalidad consta de 3 CURSOS, cada curso tiene una duración de 40 horas, a desarrollarse a lo largo de 4 semanas cada uno; con la posibilidad de acreditar los cursos de manera independiente, y a elegir por el perfil de cada participante.

[table id=2 /]

Contenido y estructura

CURSO 1 - Introducción al cambio climático

Versión 1 dirigida a personal académico

Unidad 1. La metodología indagatoria y vivencial en la comprensión y el aprendizaje.

1.1 La importancia de las pedagogías activas y la enseñanza vivencial
1.2 Modelo pedagógico indagatorio y modelo instruccional de las 5E

Unidad 2. Los componentes del sistema climático

2.1 El Sol y su relación con la vida y el clima de la Tierra

2.2 La atmósfera: composición y gases de efecto invernadero
2.3 Efecto invernadero natural
2.4 Los ciclos del agua y del carbono en el contexto del clima
2.5 Diferencias entre clima y estado del tiempo

Unidad 3. Procesos que influyen sobre los cambios en el clima

3.1 Factores naturales que modifican el clima
3.2 La actividad humana y su afectación al clima
3.3 Causas y evidencias del cambio climático

Unidad 4. Consecuencias naturales y sociales del cambio climático

4.1 Consecuencias del cambio climático y principales riesgos del cambio climático para los seres humanos

4.2 Acciones de mitigación y adaptación, que desde el ámbito educativo ayuden a enfrentar los efectos del cambio climático
4.3 Acciones concretas para enfrentar los efectos del cambio climático en la casa, el plantel y la comunidad.

CURSO 1 - Introducción al cambio climático

Versión 2 dirigida a público en general

Unidad 1. Los componentes del sistema climático

1.1 El Sol y su relación con la vida y el clima de la Tierra
1.2 La atmósfera: composición y gases de efecto invernadero
1.3 Efecto invernadero natural
1.4 Los ciclos del agua y del carbono en el contexto del clima
1.5 Diferencias entre clima y estado del tiempo

Unidad 2. Procesos que influyen sobre los cambios en el clima

2.1 Factores naturales que modifican el clima
2.2 La actividad humana y su afectación al clima
2.3 Causas y evidencias del cambio climático

Unidad 3. Consecuencias naturales y sociales del cambio climático

3.1 Consecuencias del cambio climático y principales riesgos del cambio
climático para los seres humanos
3.2 Acciones de mitigación y adaptación, que desde el ámbito educativo
ayuden a enfrentar los efectos del cambio climático
3.3 Acciones concretas para enfrentar los efectos del cambio climático en la
casa, el plantel y la comunidad.

CURSO 2 - Océanos y Criósfera

Versión 1 dirigida a personal académico

Unidad 1. Los océanos, la criósfera y el clima

1.1 Identificar los procesos de formación de las corrientes oceánicas
1.2 Reconocer la influencia de los océanos en la regulación del clima del planeta
1.3 Identificar las características y la importancia de la criósfera
1.4Analizar el papel de la criósfera como regulador del clima en la tierra

Unidad 2. Consecuencias del cambio de los océanos y la criósfera en el clima

2.1 Identificar algunas de las evidencias y consecuencias del calentamiento del océano
2.3 Ubicar los principales impactos del calentamiento del océano en los ecosistemas marinos y en su productividad (acidificación oceánica)
2.4 consecuencias del aumento del nivel del mar

Unidad 3. Soluciones ante el cambio climático

III.1 Identificar algunas acciones de mitigación y adaptación, que desde el ámbito educativo ayuden a enfrentar los efectos del cambio climático
(Parte 2)

III.2 Acciones concretas para enfrentar los efectos del cambio climático en la casa, el plantel y la comunidad

(Parte 2)

Unidad 4. Aplicación de la metodología indagatoria a través del modelo instruccional de las 5E

 

4.1 Aplicar algunas estrategias de la enseñanza de la ciencia por medio de la indagación
4.2 Incorporar las características del Ciclo del Aprendizaje de las 5E en un plan de clase

CURSO 2 - Océanos y Criósfera

Versión 2 dirigida a público en general

Unidad 1. Los océanos, la criósfera y el clima

1.5 Identificar los procesos de formación de las corrientes oceánicas
1.6 Reconocer la influencia de los océanos en la regulación del clima del planeta
1.7 Identificar las características y la importancia de la criósfera
1.8 Analizar el papel de la criósfera como regulador del clima en la tierra

Unidad 2. Consecuencias del cambio de los océanos y la criósfera en el clima

2.1 Identificar algunas de las evidencias y consecuencias del calentamiento del océano
2.3 Ubicar los principales impactos del calentamiento del océano en los ecosistemas marinos y en su productividad (acidificación oceánica)
2.4 Consecuencias del aumento del nivel del mar

Unidad 3. Soluciones ante el cambio climático

III.3 Identificar algunas acciones de mitigación y adaptación, que desde el ámbito educativo ayuden a enfrentar los efectos del cambio climático
(Parte 2)

III.4 Acciones concretas para enfrentar los efectos del cambio climático en la casa, el plantel y la comunidad

(Parte 2)

CURSO 3 - Cambio climático y uso del suelo

Única versión dirigida a todo público

Unidad 1. Recursos naturales: el suelo

1.1 Los recursos naturales
1.2 El suelo como recurso
1.3 Tipos de suelo

Unidad 2. El sistema climático y el suelo

2.1 El efecto invernadero en la era industrial
2.2 Alteraciones al ciclo del carbono. La contribución del cambio de uso de suelo y la deforestación
2.3 principales causas del cambio en el uso del suelo

Unidad 3. El cambio climático y las tierras

3.1 Nuestra dieta y el clima
3.2 Los eventos externos y el uso de suelo
3.3 El cambio climático y la pérdida de la biodiversidad

Unidad 4. Ante el cambio climático

 

4.1 La justicia climática
4.2 Proyecto de mitigación del cambio climático desde el plantel
4.3 Proyecto de adaptación del cambio climático ante la comunidad

Costo

Sin costo para la comunidad universitaria, educativa, sectores gubernamentales, asociaciones civiles, y organizaciones públicas y/o privadas del estado vinculados con la Universidad de Colima.

Constancia

Se entregará constancia de participación por 120 horas a quienes acrediten el diplomado en su totalidad, o en su defecto, por el total de horas de cada curso que se tome de forma independiente.

Inscripciones

Recuerda que la fecha límite para realizar tu registro es el 25 de septiembre, posterior a eso, se enviarán a los correos electrónicos registrados, los datos de acceso a la plataforma de cursos.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola.
¿En qué podemos ayudarte?