En opinión
En opinión
La Universidad de Colima, a través de su Dirección General de Cultura Física y Deportes, implementa diversas iniciativas para fomentar la inclusión, equidad de género y una cultura de paz. Entre sus programas destacan las ligas deportivas, el Programa de Intervención Educativa para el Desarrollo de Estilos de Vida Saludable (PIEDEVS), y clubes deportivos. Estas actividades abarcan desde la educación media superior hasta el posgrado, atendiendo en promedio a 14,500 estudiantes por semestre.
La universidad también participa en eventos nacionales como CONADEMS y CONDDE, y organiza festivales y ceremonias cívicas, destacando su participación en el desfile deportivo del 20 de noviembre. El curso de verano Loromanía, en colaboración con varios planteles educativos, atiende a 600 infantes anualmente, promoviendo actividades recreativas para hijos del personal universitario y el público en general.
Además, se fomenta la formación de recursos humanos con la participación de estudiantes en prácticas profesionales y servicio social, enfocados en mejorar el rendimiento físico y hábitos saludables. La colaboración con el Instituto Colimense del Deporte (INCODE) permite impartir cursos a entrenadores, fortaleciendo el desarrollo deportivo de la comunidad.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Universidad de Colima con la promoción de un entorno inclusivo, equitativo y saludable para toda su comunidad.
Mtro. Mario Vladimir Ramírez Archila
27 de mayo de 2024
La Red de Museos Universitarios de la Universidad de Colima ha demostrado ser una herramienta invaluable para la promoción de la cultura, la inclusión y la identidad a través del arte. Las visitas guiadas, una de sus actividades principales, no solo facilitan el intercambio de ideas y la reflexión crítica, sino que también permiten a los estudiantes interactuar directamente con el patrimonio cultural de la región.
Especialmente destacable es la labor del Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo, que adapta sus actividades para reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, subrayando la importancia de la identidad y el patrimonio cultural. La iniciativa “El museo en la escuela” es particularmente innovadora, llevando una muestra de la exposición directamente a los estudiantes de nivel básico, lo que democratiza el acceso a la cultura.
El Museo Universitario de Artes Populares Ma. Teresa Pomar sobresale por sus programas educativos que fomentan el interés por las artes populares y las tradiciones locales, integrando actividades prácticas como cerámica y reciclaje. Estas actividades no solo estimulan el interés por las artes, sino que también revalorizan la identidad cultural.
Por su parte el Museo Universitario Fernando Del Paso, se caracteriza por ser un espacio para la creación, experimentación y difusión de propuestas emergentes del arte y de las generaciones más jóvenes productoras de arte. A través de las visitas guiadas se busca favorecer el diálogo entre lo establecido y las nuevas ideas para así, propiciar la construcción de conocimiento y aprendizajes significativos entre nuestros públicos.
La Pinacoteca Universitaria, a través de sus programas de vinculación, ha demostrado cómo la cultura puede fortalecer el desarrollo emocional e intelectual de la comunidad universitaria. Las colaboraciones con diversas dependencias y la implementación de talleres artísticos reflejan un compromiso profundo con el desarrollo integral de los estudiantes y el personal.
En conclusión, las actividades de la Red de Museos Universitarios no solo enriquecen el entorno académico, sino que también juegan un papel crucial en la promoción de la cultura y la identidad. A través de estas iniciativas, la Universidad de Colima fomenta un sentido de pertenencia y una apreciación más profunda de nuestro patrimonio artístico y cultural.
Arq. David Rodríguez Delgado
27 de mayo de 2024
Se ha reiterado que para mejorar como sociedad necesitamos educación, cultura y deporte, y he aquí la prueba fehaciente del compromiso de la Universidad para mejorar a la sociedad. Les reiteró la invitación para que realicen sus prácticas deportivas en esta pista de atletismo; donde también encontrarán al personal capacitado para ayudarlos a desempeñarse y poder llegar con el acatamiento de sus metas y sus sueños.
Al tener la universidad de Colima, una pista de atletismo incita e invita a que los estudiantes y la ciudadanía en general puedan ser partícipes de esta. Este deporte, se considera el más antiguo del planeta (Atletismo Qué es, historia, pruebas, reglas y pista atlética | COMPETIZE retomado el 01/11/23). Ello porque cuenta con diferentes disciplinas de atletismo y pueden poner a prueba a los adversarios en velocidad, resistencia, distancia o altura.
Para poder llevar a cabo este ejercicio, se bebe contar con una acción de naturalidad, ¿por qué? Por los movimientos implicados, concretamente el hecho de correr, caminar, saltar y lanzar cosas; son los pocos medios que se necesitan para la práctica idónea de las diferentes modalidades de este deporte mencionado, explican en parte su éxito.
Mencionamos, que toda pista de atletismo debe estar cubierta de un material sintético fabricado con poliuretano que se denomina tartán, porque se busca amortiguar el rebote del atleta durante la carrera. Suele ser de color rojizo debido a la resistencia de este color a los rayos UVA. De nueva cuenta se les recuerda, que no estarán solos al momento que decidan iniciar a hacer uso de esta, aquí tienen personal altamente capacitado para ayudarles y nuestra universidad tiene una frase “Pertinencia que Transforma”, ello nos une pues como universitarios; llámese: trabajadores, jubilados, estudiantes y sociedad en general.
Esten sin preocupaciones, la pista atlética no es un lugar exclusivo para corredores experimentados, hay un espacio para cada uno. Aunque muchos corredores principiantes temen entrenar ahí, pero no habrá problema alguno, sólo hay que programar un entrenamiento y ya verán que se puede beneficiar más de lo que imaginan.»
Dra. Narda Isabel Quezada García
22 de marzo de 2024
Noticias
Noticias
Universidad de Colima participa en la consulta estatal sobre el T-MEC
Proponen integrar grupos de expertos para fortalecer la representación de Colima en la renegociación del tratado Con el objetivo de fortalecer la participación de Colima en las consultas estatales rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...
“Más fuerte que el cáncer”: una charla que inspira esperanza y conciencia
Como parte de las actividades promovidas por la Coordinación General de Vinculación durante el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el personal universitario participó en la charla “Más fuerte que el cáncer”, impartida por Arcelia Ruby López Orozco,...
Vinculación UdeC se suma a la campaña “Residuos Cero UdeC2025” en la Delegación Colima
Con el compromiso de fortalecer las acciones institucionales en materia de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, la Coordinación General de Vinculación se unió a la campaña de reciclaje “Residuos Cero UdeC: Más vida, menos residuos”, impulsada por el...
Vinculación UdeC se suma a la campaña “Un Día Para Donar” para impulsar la construcción del Poliforum Cultural
Con el propósito de fortalecer la vida cultural universitaria y promover la participación solidaria de la comunidad, la Coordinación General de Vinculación de la Universidad de Colima se unió al arranque de la segunda edición de la campaña “Un Día Para Donar”,...
UdeC y UdeG fortalecen vínculos para impulsar la gestión universitaria
Guadalajara, Jalisco. — Con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales en materia de gestión, vinculación y sostenibilidad, la Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Vinculación, realizó una gira de trabajo al Corporativo...
La UdeC impulsa el valor agregado en la primera muestra de #SembrandoVida en Ixtlahuacán
El día de ayer se llevó a cabo en el municipio de Ixtlahuacán la primera muestra de prototipos de valor agregado del programa #SembrandoVida, un espacio que permitió a las y los sembradores transformar la materia prima de sus viveros y parcelas en productos con...
Destacados
Destacados









