Mieles de Colima: Un Proyecto Apícola que Atrae Interés Internacional

por | Jun 7, 2024 | Desarrollo Sostenible, Noticias, Vinculación | 0 Comentarios


El proyecto “Mieles de Colima: Caracterización Palinológica y Alternativas de Producción” ha dado un paso significativo hacia la consolidación de la apicultura local y la apertura de nuevas oportunidades de colaboración internacional. Recientemente, la empresa Huella Delta mostró su interés en este proyecto, viajando a Colima para conocer los avances y explorar potenciales vías de cooperación.

Durante este primer encuentro, se discutieron los medios de producción y estrategias para mejorar y fortalecer los ingresos de los apicultores mediante el diseño de cadenas de valor para la miel de mangle. Este esfuerzo se enmarca en la búsqueda de alternativas sostenibles para la conservación del manglar, respaldado por el proyecto Raíces de la WWF.

El objetivo de dicho proyecto es incrementar la resiliencia al cambio climático de la población y sus medios de vida sostenibles, a través de la gobernanza del riesgo y la planificación territorial con un enfoque de equidad, inclusión y derechos. Esto se aplica a municipios y comunidades costeras de la Península de Yucatán y Nayarit.

La alianza propuesta tiene como meta establecer un vínculo que permita al sector apícola del estado identificar áreas de oportunidad y reforzar su sostenibilidad. Este tipo de acciones subrayan el compromiso de la Universidad de Colima (UdeC) con la vinculación academia-empresa y el potencial que tienen los proyectos de investigación para impulsar el desarrollo económico sostenible del estado.

“Mieles de Colima” no solo busca fortalecer la apicultura local, sino también estrechar lazos internacionales que abran nuevas oportunidades para la comercialización de la miel colimense y la generación de valor agregado. Se espera que el proyecto genere un impacto positivo en diversos ámbitos, incluyendo el fortalecimiento de la apicultura local, la generación de valor agregado para la miel, el impulso a la economía local, el estrechamiento de lazos internacionales y el fomento de la colaboración academia-empresa.

El proyecto “Mieles de Colima” va más allá de la investigación y la producción, comprometiéndose con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Promueve prácticas apícolas amigables con el ecosistema y valora la importancia de los manglares para la producción de miel de alta calidad.

Se anticipa que el proyecto continúe creciendo y consolidándose como un referente en la investigación apícola a nivel nacional e internacional. La colaboración con empresas como Huella Delta permitirá ampliar el alcance del proyecto y generar un impacto aún mayor en el sector productivo.

Te puede interesar…

Felicitaciones a los Nuevos Evaluadores Certificados

Nos enorgullece felicitar a los miembros del Centro de Evaluación de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Tecomán, quienes han obtenido su Certificado de Evaluación de la competencia de candidatos con base en los Estándares de Competencia EC0076....

Se lleva a cabo la develación del Mapa Háptico en Colima

Se realizó la develación del Mapa Háptico, un innovador proyecto inclusivo que permitirá a las personas con discapacidad visual explorar y comprender las instalaciones del DIF estatal de manera táctil. Este mapa es fruto de una colaboración entre la Universidad de...

Abejafest 2024: Un éxito rotundo en Colima

El pasado domingo 19 de mayo se celebró con gran éxito el Abejafest 2024, un evento organizado con el objetivo de dar a conocer la importancia de las abejas para el medio ambiente y promover el consumo de productos naturales. La iniciativa, que se llevó a cabo en el...

Seminario sobre el manejo de las abejas nativas en Colima

Con el propósito de difundir los avances y resultados de las investigaciones en floración y potencial apícola en Colima, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, en el Campus Tecomán, el Seminario sobre...

Concluyó con éxito el RetoCamp 2024

Con la participación de más de 200 estudiantes de las Facultades de Ingeniería Civil, Ciencias Químicas, Arquitectura y Diseño, así como de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica concluyó el primer RetoCamp 2024 en el marco del Programa de Innovación y...